TIPOS DE ARGUMENTOS ( seguimiento )
ARGUMENTOS INDUCTIVOS:
El argumento inductivo es el que a partir de la observación de una propiedad definida en un numero suficiente de individuos de una clase determinada, generaliza en la conclusión la propiedad observada y la atribuye a todos los miembros de esa misma clase. Los argumentos inductivos en su conclusión nos ofrecen información nueva, es decir, información no incluida en las premisas, y por ello su conclusión es probable.
Para entender la estructura de un argumento inductivo, debemos poner atención en los individuos que observamos, la clase a la que pertenecen y la propiedad que poseen en común:
EJEMPLO
1 Alexis es recién nacido y llora cuando tiene hambre.
2 Ricardo es recién nacido y llora cuando tiene hambre.
3 Johan es recién nacido y llora cuando tiene hambre.
probablemente, todos los recién nacidos lloran cuando tienen hambre.
ARGUMENTOS DEDUCTIVOS:
Los argumentos deductivos se caracterizan por dar lugar a conclusiones verdaderas, siempre que se parta de premisas que también lo son; se dice que es aquel cuya conclusión se puede derivar fácilmente de sus premisas, es aquel que va de lo general a lo particular.
EJEMPLO
premisa 1 los cigarrillos contienen tabaco
premisa 2 el tabaco es un producto natural
conclusión los cigarros contienen un producto natural.
premisa 1 los perros ladran cuando no conocen al visitante.
premisa 2 el perro no ladro
conclusión por lo tanto,el perro conoce al visitante.
ARGUMENTO POR ANALOGÍA:
se define como aquel que a partir de la semejanza establecida en las premisas entre dos o mas objetos en uno o mas aspectos, se concluye la similaridad de otro en algún aspecto, (sin pretender abarcar la totalidad), sobre la base de que todos los objetos comparados poseen algo en común.
EJEMPLO
1.- En la escuela secundaria fui bueno en matemáticas, así que ahora que entraré a Cecyte, seré bueno en física, ya que ahí se aplican las matemáticas.
2.- Dos automóviles derraparon hace un rato a causa de la lluvia, probablemente el próximo vehiculo que pase por ahí, también se derrapará.
3.- Las canciones "Que tiene de malo", "Amor del bueno", "Siempre te voy a querer" son de Calibre 50, y me han gustado, probablemente la canción "Y como le hago" también me va a gustar puesto que es del mismo grupo.
ARGUMENTO PROBABILÍSTICO:
Son los que se apoyan en la probabilidad de que ocurra algún evento. En este caso se utilizan muestras que auxilian a la conclusión. Algunos casos del uso de la probabilidad son:
Sorteos, juegos de azar, estimación de parámetros de la población, estudio de sucesos inciertos, cuantificar los resultados de experimentos aleatorios, etc.
EJEMPLO
"Adan y Eva existieron" (conclusión)
¿porque? " porque así lo afirmo la biblia" (premisa)
ARGUMENTO ABDUCTIVO:
Es un tipo de razonamiento que a partir de la descripción de un hecho o fenómeno ofrece o llega a una hipótesis, la cual explica las posibles razones o motivos del hecho mediante las premisas obtenidas.
Según Peirce, la abducción es algo más que un silogismo: es una de las formas de razonamiento junto a la deducción y la inducción.
Es el método utilizado para encontrar explicaciones de los hechos que observamos.
EJEMPLO
La mmá de Luis le encargó que lavara los trastos mientras ella estaba en el trabajo. Cuando regresó a casa, encontró que los utensilios de la cocina seguían sucios. Luis soltó el control de su video juego y le explicó que un ladrón entró a la casa y ensució de nuevo todos los trastos. La madre de Luis concluye, utilizando un argumento abductivo, que su hijo no lavó los platos por estar jugando. ¿Por qué? Porque la teoría del ladrón que ensució los trastos abre muchas preguntas: ¿Por qué un ladrón se metió a utilizar la cocina? ¿Por qué el ladrón no se llevó la consola de video juegos? ¿Por qué Luis no llamó a la policía? ¿Por qué luce tan tranquilo?
ARGUMENTO CONDUCTIVO:
Es un argumento no-deductivo en el que se comparan factores que apoyan o niegan la conclusión. Puede expresarse en la forma de una lista de "pros" y "contras".Este tipo de argumentación es muy importante para la vida practica, por ejemplo, ¿Qué carrera me conviene estudiar? T ambién es muy importante para el dialogo y la convivencia social.
EJEMPLO
"La isla del tesoro" tiene un argumento intrigante (primera premisa)
- los personajes de "la isla del tesoro" están llenos de vitalidad (segunda premisa)
-El estilo de "la isla del tesoro" es claro y ágil (Tercera premisa)
-Por lo tanto "la isla del tesoro" es un gran libro (conclusión)
ARGUMENTOS DE AUTORIDAD:
Este tipo de argumentos se aprecian en la declaración de una persona o fuente que podría sostener la verdad de las premisas o conclusiones, basadas en la actividad moral o intelectual de quien la sostiene.Con frecuencia habremos de confiar en la autoridad experta de otros para sustentar nuestra tesis, para ofrecer información que no podemos obtener por nosotros mismos.
EJEMPLO
"Organizaciones de derechos humanos dicen que algunos presos son maltratados en México".
"La directora del plantel dijo que el próximo lunes, no habrá clases". Así que el lunes como no habrá clases, no tendré que levantarme temprano.
Como se observa en los ejemplos, este tipo de argumento, es muy débil, su validez se basa en la confianza que le tenemos a esa persona o autoridad, y por eso, creemos y confiamos en ella.
El argumento inductivo es el que a partir de la observación de una propiedad definida en un numero suficiente de individuos de una clase determinada, generaliza en la conclusión la propiedad observada y la atribuye a todos los miembros de esa misma clase. Los argumentos inductivos en su conclusión nos ofrecen información nueva, es decir, información no incluida en las premisas, y por ello su conclusión es probable.
Para entender la estructura de un argumento inductivo, debemos poner atención en los individuos que observamos, la clase a la que pertenecen y la propiedad que poseen en común:
EJEMPLO
1 Alexis es recién nacido y llora cuando tiene hambre.
2 Ricardo es recién nacido y llora cuando tiene hambre.
3 Johan es recién nacido y llora cuando tiene hambre.
probablemente, todos los recién nacidos lloran cuando tienen hambre.
ARGUMENTOS DEDUCTIVOS:
Los argumentos deductivos se caracterizan por dar lugar a conclusiones verdaderas, siempre que se parta de premisas que también lo son; se dice que es aquel cuya conclusión se puede derivar fácilmente de sus premisas, es aquel que va de lo general a lo particular.
EJEMPLO
premisa 1 los cigarrillos contienen tabaco
premisa 2 el tabaco es un producto natural
conclusión los cigarros contienen un producto natural.
premisa 1 los perros ladran cuando no conocen al visitante.
premisa 2 el perro no ladro
conclusión por lo tanto,el perro conoce al visitante.
ARGUMENTO POR ANALOGÍA:
se define como aquel que a partir de la semejanza establecida en las premisas entre dos o mas objetos en uno o mas aspectos, se concluye la similaridad de otro en algún aspecto, (sin pretender abarcar la totalidad), sobre la base de que todos los objetos comparados poseen algo en común.
EJEMPLO
1.- En la escuela secundaria fui bueno en matemáticas, así que ahora que entraré a Cecyte, seré bueno en física, ya que ahí se aplican las matemáticas.
2.- Dos automóviles derraparon hace un rato a causa de la lluvia, probablemente el próximo vehiculo que pase por ahí, también se derrapará.
3.- Las canciones "Que tiene de malo", "Amor del bueno", "Siempre te voy a querer" son de Calibre 50, y me han gustado, probablemente la canción "Y como le hago" también me va a gustar puesto que es del mismo grupo.
ARGUMENTO PROBABILÍSTICO:
Son los que se apoyan en la probabilidad de que ocurra algún evento. En este caso se utilizan muestras que auxilian a la conclusión. Algunos casos del uso de la probabilidad son:
Sorteos, juegos de azar, estimación de parámetros de la población, estudio de sucesos inciertos, cuantificar los resultados de experimentos aleatorios, etc.
EJEMPLO
"Adan y Eva existieron" (conclusión)
¿porque? " porque así lo afirmo la biblia" (premisa)
ARGUMENTO ABDUCTIVO:
Es un tipo de razonamiento que a partir de la descripción de un hecho o fenómeno ofrece o llega a una hipótesis, la cual explica las posibles razones o motivos del hecho mediante las premisas obtenidas.
Según Peirce, la abducción es algo más que un silogismo: es una de las formas de razonamiento junto a la deducción y la inducción.
Es el método utilizado para encontrar explicaciones de los hechos que observamos.
EJEMPLO
La mmá de Luis le encargó que lavara los trastos mientras ella estaba en el trabajo. Cuando regresó a casa, encontró que los utensilios de la cocina seguían sucios. Luis soltó el control de su video juego y le explicó que un ladrón entró a la casa y ensució de nuevo todos los trastos. La madre de Luis concluye, utilizando un argumento abductivo, que su hijo no lavó los platos por estar jugando. ¿Por qué? Porque la teoría del ladrón que ensució los trastos abre muchas preguntas: ¿Por qué un ladrón se metió a utilizar la cocina? ¿Por qué el ladrón no se llevó la consola de video juegos? ¿Por qué Luis no llamó a la policía? ¿Por qué luce tan tranquilo?
ARGUMENTO CONDUCTIVO:
Es un argumento no-deductivo en el que se comparan factores que apoyan o niegan la conclusión. Puede expresarse en la forma de una lista de "pros" y "contras".Este tipo de argumentación es muy importante para la vida practica, por ejemplo, ¿Qué carrera me conviene estudiar? T ambién es muy importante para el dialogo y la convivencia social.
EJEMPLO
"La isla del tesoro" tiene un argumento intrigante (primera premisa)
- los personajes de "la isla del tesoro" están llenos de vitalidad (segunda premisa)
-El estilo de "la isla del tesoro" es claro y ágil (Tercera premisa)
-Por lo tanto "la isla del tesoro" es un gran libro (conclusión)
ARGUMENTOS DE AUTORIDAD:
Este tipo de argumentos se aprecian en la declaración de una persona o fuente que podría sostener la verdad de las premisas o conclusiones, basadas en la actividad moral o intelectual de quien la sostiene.Con frecuencia habremos de confiar en la autoridad experta de otros para sustentar nuestra tesis, para ofrecer información que no podemos obtener por nosotros mismos.
EJEMPLO
"Organizaciones de derechos humanos dicen que algunos presos son maltratados en México".
"La directora del plantel dijo que el próximo lunes, no habrá clases". Así que el lunes como no habrá clases, no tendré que levantarme temprano.
Como se observa en los ejemplos, este tipo de argumento, es muy débil, su validez se basa en la confianza que le tenemos a esa persona o autoridad, y por eso, creemos y confiamos en ella.
Comentarios
Publicar un comentario