DIALOGO ARGUMENTATIVO
Es un juego lingüístico en el que dos o más participantes intercambian mensajes, o actos del habla, respetando ciertas reglas que los compromete a cooperar para que se alcance el objetivo del diálogo. Es un camino para solucionar problemas, resolver conflictos y tomar decisiones colectivas, es decir para llegar a acuerdos con otras personas.
Existen diferentes tipos de diálogo y no todos son argumentativos, para diferenciarlos debemos atender el fin que se persigue en cada uno de ellos y al contexto en que se realizan.
Algunos de ellos son: la charla, la negociación, la disputa personal, el debate, la discusión crítica y el debate racional. Algunas de sus características:
Charla: Tipo de diálogo no argumentativo en el que se intercambian ideas y cuyo objetivo no es la búsqueda de la verdad ni ganar la partida, solo interactuar con otras personas, convivir con ellas, conocerlas.
Negociación: En esta modalidad, el objetivo es arribar a acuerdos que conduzcan a una determinada decisión, involucrando acciones inmediatas. En este diálogo se apela a argumentos para alcanzar acuerdos racionales.
Disputa personal: En esta clase de diálogo, los interlocutores apelan a todo tipo de recursos legítimos o no, donde son notorios los ataque agresivos, pues el objetivo es ganar a toda costa al oponente, es un diálogo donde no hay reglas ni condiciones.
Debate: Diálogo regulado por reglas, donde se establecen cuanto y en qué orden intervienen los interlocutores, donde cada uno defiende su tesis, con un tema en controversia.
Discusión crítica: Es un intercambio de ideas o puntos de vista con diversos objetivos, uno de ellos es analizar un problema y encontrar una respuesta racional.
Debate racional: Este tipo de diálogo, recoge la parte regulativa del debate y el objetivo de la discusión crítica, regulado por ciertas reglas procedimentales donde se establecen las condiciones bajo las cuales los participantes pueden intervenir, defendiendo opiniones opuestas, donde se busca alcanzar una tesis sólida debidamente fundamentada a través de argumentos, respetando las reglas.
Reglas del debate racional:
1.- Escuchar atentamente y con respeto.
2.- Esperar a que el oponente termine de hablar.
3.- Pedir y respetar turnos.
4.- Responder claramente y con precisión.
5.- Plantear interrogantes pertinentes.
6.- Proporcionar información necesaria y suficiente.
7.- Definir, clarificar o justificar los términos que solicite el oponente.
8.- Expresar las ideas con claridad.
9.- Ser preciso en sus opiniones.
10.- Llevar un orden en su argumentación.
ETAPAS DEL DEBATE RACIONAL:
En cuanto a su desarrollo, orden y reglas de procedimiento, el debate racional se realiza en cuatro fases: apertura, confrontación, argumentación y clausura.
Etapa de apertura: Es la fase donde se establecen las reglas del diálogo y se presenta a los participantes.
Etapa de confrontación: Da paso al planteamiento del tema y donde cada uno de los participantes expone sus argumentos más importantes para introducir el debate.
Etapa de argumentación: Es el intercambio de argumentos defendiendo sus posturas, cuidando no incurrir en errores argumentativos o incumplimiento de las reglas establecidad.
Etapa de clausura: Es la fase del cierre de la discusión y elaboración de conclusiones, o fijando una pregunta para posteriores discusiones, donde a veces sucede que los argumentos de los dos oponentes son suficientemente fuertes.
Breanda Muñoz Ainza
Lógica CECyTE
Paginas 62,63 y 64
Sonora México
2017
Editorial Miguel Ángel Velasco
MORENO MEZA XOCHITL
Existen diferentes tipos de diálogo y no todos son argumentativos, para diferenciarlos debemos atender el fin que se persigue en cada uno de ellos y al contexto en que se realizan.
Algunos de ellos son: la charla, la negociación, la disputa personal, el debate, la discusión crítica y el debate racional. Algunas de sus características:
Charla: Tipo de diálogo no argumentativo en el que se intercambian ideas y cuyo objetivo no es la búsqueda de la verdad ni ganar la partida, solo interactuar con otras personas, convivir con ellas, conocerlas.
Negociación: En esta modalidad, el objetivo es arribar a acuerdos que conduzcan a una determinada decisión, involucrando acciones inmediatas. En este diálogo se apela a argumentos para alcanzar acuerdos racionales.
Disputa personal: En esta clase de diálogo, los interlocutores apelan a todo tipo de recursos legítimos o no, donde son notorios los ataque agresivos, pues el objetivo es ganar a toda costa al oponente, es un diálogo donde no hay reglas ni condiciones.
Debate: Diálogo regulado por reglas, donde se establecen cuanto y en qué orden intervienen los interlocutores, donde cada uno defiende su tesis, con un tema en controversia.
Discusión crítica: Es un intercambio de ideas o puntos de vista con diversos objetivos, uno de ellos es analizar un problema y encontrar una respuesta racional.
Debate racional: Este tipo de diálogo, recoge la parte regulativa del debate y el objetivo de la discusión crítica, regulado por ciertas reglas procedimentales donde se establecen las condiciones bajo las cuales los participantes pueden intervenir, defendiendo opiniones opuestas, donde se busca alcanzar una tesis sólida debidamente fundamentada a través de argumentos, respetando las reglas.
Reglas del debate racional:
1.- Escuchar atentamente y con respeto.
2.- Esperar a que el oponente termine de hablar.
3.- Pedir y respetar turnos.
4.- Responder claramente y con precisión.
5.- Plantear interrogantes pertinentes.
6.- Proporcionar información necesaria y suficiente.
7.- Definir, clarificar o justificar los términos que solicite el oponente.
8.- Expresar las ideas con claridad.
9.- Ser preciso en sus opiniones.
10.- Llevar un orden en su argumentación.
ETAPAS DEL DEBATE RACIONAL:
En cuanto a su desarrollo, orden y reglas de procedimiento, el debate racional se realiza en cuatro fases: apertura, confrontación, argumentación y clausura.
Etapa de apertura: Es la fase donde se establecen las reglas del diálogo y se presenta a los participantes.
Etapa de confrontación: Da paso al planteamiento del tema y donde cada uno de los participantes expone sus argumentos más importantes para introducir el debate.
Etapa de argumentación: Es el intercambio de argumentos defendiendo sus posturas, cuidando no incurrir en errores argumentativos o incumplimiento de las reglas establecidad.
Etapa de clausura: Es la fase del cierre de la discusión y elaboración de conclusiones, o fijando una pregunta para posteriores discusiones, donde a veces sucede que los argumentos de los dos oponentes son suficientemente fuertes.
Breanda Muñoz Ainza
Lógica CECyTE
Paginas 62,63 y 64
Sonora México
2017
Editorial Miguel Ángel Velasco
MORENO MEZA XOCHITL
How to get into online casino gaming with a betway deposit bonus
ResponderBorrarHow to withdraw the bonus — When you can deposit £10 at m88 ทางเข้า any Casino, get £40 in 188bet free bets and receive a 30x deposit betway login bonus.