LOS SOFISTAS
El término sofista, del griego sophia, sabiduría y sophos, sabio, es el nombre dado en la Grecia clásica al que hacia profesión de enseñar la sabiduría. Shopos y Sophia en sus orígenes denotaban una especial capacidad para realizar determinadas tareas. Los Sofistas eran pensadores que desarrollaron su actividad en la Atenas democrática del siglo V a.de C. Los filósofos de la naturaleza, los presocráticos, habían elaborado diferentes teorías para explicar el cosmos.
Los sofistas eran maestros que iban de ciudad en ciudad enseñando a ser buenos ciudadanos y a triunfar en la política. El arte de hablar en público, la retórica, era esencial en la democracia griega, donde los ciudadanos participaban constantemente. Las enseñanzas de los sofistas tenían un fin práctico, saber desenvolverse en los asuntos públicos. Fueron los primeros pensadores que cobraron dinero por sus enseñanzas. Uno de los principales sofistas fue Protágoras.
Más tarde se atribuiría a quien dispusiera de inteligencia práctica y era un experto y sabio en un sentido genérico. Sería Eurípides quien le añadiría un significado más preciso como el arte práctico del buen gobierno y que fue usado para señalar las cualidades de los Siete Sabios de Grecia.
Al transcurrir el tiempo hubo diferencias en cuanto al significado de sophos: Esquilo denomina así a los que dan utilidad a lo sabido. Para otros al contrario , siéndolo quien conoce por naturaleza. A partir de este momento se creará una corriente, que se aprecia ya en Píndaro, que da un cariz despectivo al término sophos asimilándolo a charlatán.
PRINCIPALES SOFISTAS:
El conocimiento de la ideas de los sofistas procede principalmente de Platón y a él se le debe también el nombre. Los dos sofistas más importantes son, sin duda Protágoras y Gorgias, pero destacan también Pródico, Hípias, Trasímaco y Antífon Otros sofistas menores fueron Critias, Licofrón, Alcidamante y Calicies.
Protágoras de Abdera el más antiguo sofista, quien enseñó en Abdera, Sicilia y Atenas. Fue el primero en llamarse a sí mismo sofista o maestro de sabiduría, basab su doctrina en el principio del relativismo. Las cosas las concibe sólo como fenómenos percibidos por el hombre, de esta manera obligó a reconocer el carácter abstracto de los primeros elementos de la geometría ya que sólo se aplica a figuras ideales.
Brenda Muñoz Ainza
Lógica CECyTE
Paginas 80
Sonora México
2017
Editorial Miguel Ángel Velasco
MORENO MEZA XOCHITL
Los sofistas eran maestros que iban de ciudad en ciudad enseñando a ser buenos ciudadanos y a triunfar en la política. El arte de hablar en público, la retórica, era esencial en la democracia griega, donde los ciudadanos participaban constantemente. Las enseñanzas de los sofistas tenían un fin práctico, saber desenvolverse en los asuntos públicos. Fueron los primeros pensadores que cobraron dinero por sus enseñanzas. Uno de los principales sofistas fue Protágoras.
Más tarde se atribuiría a quien dispusiera de inteligencia práctica y era un experto y sabio en un sentido genérico. Sería Eurípides quien le añadiría un significado más preciso como el arte práctico del buen gobierno y que fue usado para señalar las cualidades de los Siete Sabios de Grecia.
Al transcurrir el tiempo hubo diferencias en cuanto al significado de sophos: Esquilo denomina así a los que dan utilidad a lo sabido. Para otros al contrario , siéndolo quien conoce por naturaleza. A partir de este momento se creará una corriente, que se aprecia ya en Píndaro, que da un cariz despectivo al término sophos asimilándolo a charlatán.
PRINCIPALES SOFISTAS:
El conocimiento de la ideas de los sofistas procede principalmente de Platón y a él se le debe también el nombre. Los dos sofistas más importantes son, sin duda Protágoras y Gorgias, pero destacan también Pródico, Hípias, Trasímaco y Antífon Otros sofistas menores fueron Critias, Licofrón, Alcidamante y Calicies.
Protágoras de Abdera el más antiguo sofista, quien enseñó en Abdera, Sicilia y Atenas. Fue el primero en llamarse a sí mismo sofista o maestro de sabiduría, basab su doctrina en el principio del relativismo. Las cosas las concibe sólo como fenómenos percibidos por el hombre, de esta manera obligó a reconocer el carácter abstracto de los primeros elementos de la geometría ya que sólo se aplica a figuras ideales.
Brenda Muñoz Ainza
Lógica CECyTE
Paginas 80
Sonora México
2017
Editorial Miguel Ángel Velasco
MORENO MEZA XOCHITL
Comentarios
Publicar un comentario