ACTOS DEL HABLA
Cuando hablamos empleamos la lengua con distintos fines, pode,os trasmitir información (Mañana es la boda de Estela y Ramón) demandar información (¿Cuando vas a venir?), ordenar algo (Haz los deberes), pedir algo (Acércame el control), efectuar amenazas (Si no me haces caso, no te volveré a hablar), realizar advertencias (No vengas sola muy tarde), aconsejar (Deberías trabajar menos), etc. En todos estos casos solo por el hecho de hablar, llevamos a cabo actos del habla.
Los expertos en filosofía de lenguaje John Austin y John Searle fueron quienes crearon la teoría de los actos del habla, que se basa en el lenguaje no es solo el vehículo para la descripción del mundo, de as cosas que nos rodean, sino que, además, sirve para realizar acciones.
El acto del habla consta de tres niveles elementales:
Acto locutivo o acto del habla locutorio: emisión de la palabra con estructura que comunica correctamente un mensaje.
Acto ilocutivo: intensión del emisor ( asertivo, directivo, interrogativo, compromisario, expresivo, y declarativo).
Acto perlocutivo: efecto en el receptor ( enojo, alegría y persuadir).
Tambien los actos del habla se pueden dividir en dos tipos:
Actos directos: son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e ilocutivo condicen, es decir, se expresa directamente la intensión.
Actos indirectos: son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa directamente.
UN EJEMPLO SERIA: El padre le dice a su hijo: "acompáñame al supermercado" el acto locutivo seria "acompáñame al supermercado" el acto ilocutivo seria directo porque le esta pidiendo que lo acompañe y perlocutivo seria persuadir.
LOS ACTOS DEL HABLA ILOCUTIVO, SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE MANERA:
ASERTIVOS DIRECTOS COMPROMISARIOS EXPRESIVOS DECLARATIVOS
afirmar invitar prometer saludar bautizar
descubrir ordenar jurar felicitar fallar
definir garantizar quejarse nombrar
informar apostar agradecer abrir sesión
creer dar
condolencias
INTERROGATIVOS
preguntar
EJEMPLO:
A que hora llegaras? su acto es interrogativo y su intención es preguntar.
Brenda Muñoz Ainza
Lógica CECyTE
Paginas 21, 22 y 24
Sonora México
2017
Editorial Miguel Ángel Velasco
Moreno Meza Xochitl.
Los expertos en filosofía de lenguaje John Austin y John Searle fueron quienes crearon la teoría de los actos del habla, que se basa en el lenguaje no es solo el vehículo para la descripción del mundo, de as cosas que nos rodean, sino que, además, sirve para realizar acciones.
El acto del habla consta de tres niveles elementales:
Acto locutivo o acto del habla locutorio: emisión de la palabra con estructura que comunica correctamente un mensaje.
Acto ilocutivo: intensión del emisor ( asertivo, directivo, interrogativo, compromisario, expresivo, y declarativo).
Acto perlocutivo: efecto en el receptor ( enojo, alegría y persuadir).
Tambien los actos del habla se pueden dividir en dos tipos:
Actos directos: son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e ilocutivo condicen, es decir, se expresa directamente la intensión.
Actos indirectos: son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se expresa directamente.
UN EJEMPLO SERIA: El padre le dice a su hijo: "acompáñame al supermercado" el acto locutivo seria "acompáñame al supermercado" el acto ilocutivo seria directo porque le esta pidiendo que lo acompañe y perlocutivo seria persuadir.
LOS ACTOS DEL HABLA ILOCUTIVO, SE CLASIFICAN DE LA SIGUIENTE MANERA:
ASERTIVOS DIRECTOS COMPROMISARIOS EXPRESIVOS DECLARATIVOS
afirmar invitar prometer saludar bautizar
descubrir ordenar jurar felicitar fallar
definir garantizar quejarse nombrar
informar apostar agradecer abrir sesión
creer dar
condolencias
INTERROGATIVOS
preguntar
EJEMPLO:
A que hora llegaras? su acto es interrogativo y su intención es preguntar.
Brenda Muñoz Ainza
Lógica CECyTE
Paginas 21, 22 y 24
Sonora México
2017
Editorial Miguel Ángel Velasco
Moreno Meza Xochitl.
Comentarios
Publicar un comentario